Home / Política / Crisis en la construcción: La Rioja pierde miles de empleos por el parate de la obra pública

Crisis en la construcción: La Rioja pierde miles de empleos por el parate de la obra pública

La paralización de proyectos nacionales y la falta de inversión privada provocaron que el sector pase de 9.500 a 2.000 trabajadores registrados en menos de dos años. La UOCRA advierte que la incertidumbre económica y la falta de compromisos oficiales profundizan la desocupación y afectan a decenas de familias riojanas.

La paralización de la obra pública impulsada por el gobierno nacional continúa golpeando con fuerza al sector de la construcción en todo el país, y La Rioja no es la excepción. La caída de proyectos, la incertidumbre económica y la falta de inversión, tanto pública como privada, han dejado a miles de trabajadores sin empleo en la Provincia.
Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), sede La Rioja, manifestaron su preocupación ante el creciente deterioro del sector y la ausencia de respuestas concretas por parte del Ejecutivo nacional.
“Seguimos en baja. Los trabajadores de la construcción no encuentran un horizonte claro con este gobierno, que sigue sin apostar a la obra pública. La inversión privada, por su parte, está paralizada por la incertidumbre económica que atraviesan las pymes”, señalaron desde el gremio local.
La situación se agrava con la finalización de obras clave, como la del Chacho, y la paralización de otros proyectos prometidos por el gobierno nacional, entre ellos las rutas 74, 73, 75 y el paso internacional Pircas Negras.
Según informaron desde UOCRA, en 2021 el sector gozaba de pleno empleo, con más de 15 mil trabajadores registrados en toda la Provincia. En diciembre de 2023, al asumir la gestión de Javier Milei, la cifra había descendido a 9.500. Con la paralización de la obra pública dispuesta por el gobierno nacional, los empleos formales cayeron drásticamente hasta los 2 mil puestos actuales.
“En menos de dos años pasamos de 9.500 a 2 mil empleos formales en la construcción. Se perdieron 7.500 puestos de trabajo en la Provincia”, alertaron desde el gremio.
El sindicato también remarcó que el Gobierno nacional había prometido finalizar algunas obras viales iniciadas en la gestión anterior, pero esas promesas no se cumplieron, aumentando la cantidad de trabajadores desocupados. “Se terminó la obra del Chacho, y todo lo que estaba prometido por el Gobierno nacional no se concretó. Las rutas 74, 73, 75 y Pircas Negras, que iban a comenzar a mitad de año, no arrancaron. Todos los trabajadores fueron dados de baja y, desde el viernes pasado, 70 familias más se quedan sin su fuente laboral, con la falsa expectativa de continuidad”, denunciaron desde UOCRA.
La falta de reactivación de la obra pública y la incertidumbre económica mantienen al sector en estado de alerta. Desde el gremio advierten que el panorama político es “muy bravo” y que el declive no muestra señales de mejora a corto plazo.

EN RESUMEN

  • La paralización de la obra pública nacional afecta con fuerza al sector de la construcción en La Rioja.
  • La falta de inversión pública y privada genera caída de proyectos y pérdida de empleo.
  • La UOCRA La Rioja alerta sobre el deterioro del sector y la ausencia de respuestas concretas del Gobierno nacional.
  • Antes de 2023, había 9.500 trabajadores registrados; actualmente hay solo 2.000, perdiéndose 7.500 empleos formales en menos de dos años.
  • Obras clave finalizadas: El Chacho; proyectos prometidos por el gobierno nacional como rutas 74, 73, 75 y paso internacional Pircas Negras siguen paralizados.
  • La incertidumbre económica afecta tanto a la obra pública como a la inversión privada, generando inseguridad laboral.
  • Cada paralización de obra impacta directamente en familias locales; recientemente, 70 familias quedaron sin trabajo.
  • La UOCRA advierte que el panorama político y económico no muestra señales de mejora a corto plazo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *